En un post anterior – 3 elementos clave para desarrollar un Programa de Fidelización tratamos los criterios clave para definir un programa de fidelización.
Como en cualquier situación, todo tiene sus pros y sus contras, aunque nos puede parecer que tener un programa de fidelización, puede ser todo ventajas, también hay posibles desventajas.
Principalmente se debe a la interpretación que podemos hacer de la fidelización, de los procesos y recursos implicados.
Este tipo de percepción de negatividad, creo que se debe a que, en la mayoría de las veces, las expectativas son demasiadas altas. Me explico… si al Comité de Dirección le ha llegado el mensaje que por tener un club los clientes se fidelizan, el Comité de Dirección va a querer ver resultados.
En este post veremos:
- Las ventajas que te aporta un programa de fidelización, desde conocer a los clientes y hasta monetizar la inversión; y
- Las posibles desventajas de un programa, haciendo hincapié en el término posible, debido a que estarán en función si el programa tiene una verdadera orientación al cliente.
Seis ventajas de contar con un programa de fidelización
1. Permite conocer mejor al cliente
Los consumos que realiza un cliente son identificados, por tanto, podemos analizar los datos del cliente desde que se inscribió. Por ejemplo:
- Dirección
- Número de personas que viven en el hogar
- Número de niños
- Si visita otros competidores, etc.
Adicionalmente, con sus consumos identificados podemos analizar su comportamiento. Si ha dejado de comprar, el gasto que hace en determinada categoría, etc.
En este primer punto podemos concluir que contar con un club de fidelización permite conocer cuánto aporta cada cliente al negocio.
[Read more…]