Sabemos que un 80 % de los datos tiene una connotación geográfica.
De eso no hay duda.
Si hablamos de puntos de ventas como oficinas, tiendas o centros o, si hablamos de clientes siempre estaremos referenciando a zonas geográficas.
Si los clientes y los puntos de venta tienen un eje de geolocalización, ¿no deberíamos incluir el eje de geolocalización en nuestros procesos de inteligencia comercial?
El eje geo (localización) es algo similar al eje temporal, lo usamos cuando analizamos ventas o clientes. Es imposible analizar ventas sin usar un período: un mes, o un trimestre o un año.
Es más, de forma involuntaria, cuando nos dicen los clientes de una oficina o tienda, tendemos a imaginarnos esa oficina en su correspondiente calle, con su equipo gestor y los competidores más cercanos.
La geolocalización es cada vez más habitual en la analítica de negocio e inteligencia comercial.
La geolocalización se “popularizó” como un eje más de negocio con el uso de los smartphones. La información subida a internet o la nube a partir de estos dispositivos se incrementa diariamente.
[Read more…]