Parece ayer cuando lancé el libro, mi primer libro “Cómo diseñar un club de fidelización rentable”. Y han pasado algunos meses.
Me parecía toda una aventura empezar a escribir, estructurar el contenido, aprender temas de infografías, comprar imágenes, hacer un vídeo del libro, aprender a subir el libro a Amazon KDP, validar cómo queda el epub (formato usado para el ebook), cómo vender en otras tiendas aparte de Amazon, pensar en algunos regalos… Sí, pensé en regalar unas tazas, y vamos, tengo algunas todavía en casa 🙂
Las famosas tazas. Nota el uso de mi libro de SQL 2000 🙂
Candidatos a ser portadas
Imagen para invitar a la cocreación del libro
También quedaba ver si alguién me podía ayudar, hablé con Jose Antonio Ortega (mi jefe, el “gurú”) y con Isidro Ramirez (Responsable de RRHH) para pedirles que me apoyaran. La respuesta fue un sí rotundo.
Desde aquí las gracias por la confianza depositida.
Hasta que llegó el día, lancé el libro en diciembre, recuerdo que un día antes de la fiesta de Navidad de Axesor, en Granada.
No me puedo quejar, ha sido duro, pero muy, muy enriquecedor.
Y lo recomiendo. Escribir un libro te ayuda mucho, te hace aprender varias cosas, como por ejemplo, antes de lanzar tu libro debe pasar una revisión ortotipográfica, sí una revisión or-to-ti-po-gra-fi-ca, sí tuve que repasar algunas frases y aprender que no se dice “A grosso modo”, sino “Grosso modo” (o eso me dijo el que contraté)
Han pasado casi 4 años, desde diciembre del 2016 hasta mayo 2020, o mejor dicho 40 meses desde que publiqué la primera versión.
Ahora toca actualizar el contenido y para ello estoy haciendo una encuesta.
Desde 2016 han pasado muchas cosas, como por ejemplo:
- Los clubes con App o mejor dicho “Solo App” han crecido y creo que serán la norma.
- Uso de fuentes externas para enriquecer la información de clientes. Los Data Lake son claves en estos procesos.
- Los clubes de fidelización han servido no solo para fidelizar (obviamente), sino como fuente de información muy valiosa para reducir costes en otras áreas de la empresa (por ejemplo buzoneo)
- La actual crisis sanitaria ha hecho que los canales online ganen protagonismo.
- El comercio electrónico ha llegado para quedarse empujado por la crisis de Covid-19
- La apertura del canal offline (tiendas) tendrá nuevas características en la experiencia de compra dentro de la “nueva normalidad” que deberemos vivir hasta que la vacuna llegue a toda la sociedad.
- Gestionar citas se convertirá en una tarea nueva, aparte de las tareas relacionadas con la limpieza y distanciamiento social.
- Y un largo etcétera.
Por eso, ahora toca mejorar el libro, y para eso cuento contigo, para saber qué debo escribir en la nueva versión, edición del libro.
A continuación podrás verás la encuesta que he preparado:
Deja una respuesta